Juegos de presentación

Calentamiento:
- Juego "objeto personal del pirata": Por parejas o tríos disfrazados de piratas hablamos para saber sus gustos y el porqué del sentimiento por ese objeto.
- Juego al son de la canción pirata "Para que este curso pueda comenzar... todos los alumnos se tienen que presentar". Por parejas, los alumnos salen al centro del círculo y se presentan realizando algún gesto o movimiento en función de lo hablado en grupos.

Parte principal:
- Juego "Polvo de hadas o reloj". Nos colocamos todo el grupo en círculo. El profesor se queda en el centro, de pie. Este señalará a cualquiera diciéndole ¡Polvo de hadas!, éste debe responder el nombre del compañero que esté a su derecha. Si le dice: ¡Reloj!, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda demasiado en responder, sus compañeros han de dar una vuelta rápida al circulo y volver a sentarse en el sitio. El que no lo consiga pasará al centro, en el momento que se diga ¡Polviticktack!, todos cambiarán de asiento. (El que está al centro, deberá aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro compañero al centro).
- Juego "Danza Cocodrilo flaco". Jo tinc un cocodrilo flaco que menja molt i no fa caca.
- Juego "Presentación de los niños perdidos". En grupos de 6 personas inventar una
presentación de máximo 30 segundos utilizando la expresión corporal con movimientos de los niños perdidos (equipo de fútbol, de
rock, no iguales) pudiendo utilizar cualquier tipo de material.



Vuelta a la calma:
- La campana del barco pirata: Durante este ejercicio, el profesor utilizará una campana y la hará sonar, los alumnos deberán levantar los brazos lo mas alto posible, indicando que oyen la campana del barco pirata, cuando dejen de escuchar el sonido de la campana, deberán bajar los brazos despacito hasta el suelo indicando de esta forma que el barco pirata se ha ido.
REFLEXIÓN
En cuanto, a la segunda sesión, los juegos de presentación ayuda a los niños a expresarse, perder la vergüenza a la hora de presentarse, bailar, etc. Estos ejercicios también sirven para que los niños puedan expresarse sin miedo a lo que puedan pensar los demás.
En educación infantil no hay nadie mejor que el otro, son todos iguales ya que jugamos con la autoestima de los niños. Hay que crear un ambiente de confianza para que ellos estén cómodos y que poco a poco pierdan la vergüenza, no hay que crear ansiedad en los niños.