Relajación y Respiración

Calentamiento:
- Juego: "Conciencia movimientos pulmonares". Sobre la pared expirar, inspirar. Ver como se recoloca la espalda al coger aire. Aire frío desde el diafragma y aire caliente desde el estómago.
- Escuchar la campana de campanilla . Intentad adivinar cuando finaliza el sonido de la misma.
- Comer chocolate (GUSTO). Se coge una onza de chocolate y se mete en la boca. Está prohibido masticarla has de comerla solo chupando y pasando esta por toda la boca. (SABOREAD EL GUSTO DEL CHOCOLATE PARA ALGUNOS ES UN PLACER, PARA OTROS UN SIMPLE DULCE. FIJAROS AHORA EN LA TEXTURA ¿SUAVE? ¿RUGOSA? ¿PEGAJOSA? PASALA POR TODAS LAS PARTES DE LA LENGUA Y PERCIBE LAS DIFERENTES SENSACIONES Y SABORES QUE ESTO TE PROVOCA. EL RESULTADO TE LO GUARDAS PARA TI YA QUE ES ÚNICO, NADIE MÁS PUEDE SENTIRLO).

Parte principal:
- Actividad 1 (CONCIENCIA CINESTÉSICA): "El vaso de agua helada". Con un recipiente con agua helada introducimos 2 dedos en ella notando el contraste del cambio de temperatura. Conforme nos vamos acostumbrando al frío puede ir introduciendo la mano poco a poco. Voy a fijarme como la mano se funde con el agua a medida que movemos los dedos y como el agua fluye entre ellos. Cuando notes que la mano se ha acostumbrado y aclimatado a la temperatura del agua debes sacarla del recipiente y sentir la sensación que eso te produce. (¿tranquilidad?, ¿serenidad? ¿incomodidad?
- Actividad 2: "Método autógeno Jacobson" Movimientos y control corporal contracción de grupos musculares. Autógeno.
- Actividad 3: "Método de Shultz: Imagen mental de una pelota que pasa por diferentes partes del cuerpo produciendo calor y tranquilidad.
- Actividad 4. MindFulness con campanilla. Estrategia para calmar el aula en poco tiempo y mejorar la salud mental de los alumnos. Contar una historia del momento presente con el fin de liberar la mente de los problemas que uno tiene. (Historia en anexos)
- Actividad 5: Dibujar en la arena de las sirenas: Consiste en dibujar con un palo aquello que nos venga a la mente en función de la historia o de tu vida personal. (Al final nos contarán que han dibujado) Se pone música de fondo 5 minutos dibujando.
Vuelta a la calma:
- Historia de los sentimientos y comentar que se repartirá un abalorio o regalo.
REFLEXIÓN
Esta última sesión es de las mas importantes, la relajación en la etapa de educación infantil es mas que necesaria ya que los niños tienen una gran energía, cosa que a veces resultara complicado para poder dar una clase o realizar alguna actividad, para que todo esto funcione deberemos enseñar a los niños a relajarse y hacerlo con ellos, haciéndoles ver que si nosotros podemos ¿porque ellos no iban a poder?.
Con esta sesión hacemos que ademas de que los niños aprendan a relajarse también les estamos enseñando a expresarse ya que al relajarse están dejando sus sentimientos al descubierto y se están comunicando de una manera diferente a la que utilizan habitualmente.
La relajación también influye en su forma de afrontar el día por ello, damos tantas opciones de actividades que hacer con ellos para calmarse y poder ponerlo en practica no solo en clase cuando entran del recreo o de la clase de gimnasia, si no en todo aquel momento en el que el niño se sienta mas agobiado o frustrado con alguna situación, ya que se pueden hacer con cosas cotidianas y con paciencia en casa.
Esto también influye en como se comportara el niño de cara a los profesores, a los compañeros y a los familiares puesto que esto es un proceso de socialización también mediante el cual aprenderá a comportarse y mostrar sus sentimientos a las personas que les rodean.
En conclusión, la relajación es un medio muy importante para el niño por el cual se expresa, se comunica y socializa con los iguales y los adultos.